domingo, 14 de octubre de 2012

<a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES"><img alt="Licencia de Creative Commons" style="border-width:0" src="http://i.creativecommons.org/l/by/3.0/88x31.png" /></a><br /><span xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="http://purl.org/dc/dcmitype/Text" property="dct:title" rel="dct:type">20-40's Fashion & Photographie</span> by <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="sussymoore" property="cc:attributionName" rel="cc:attributionURL">Photographie with Sussy Moore</a> is licensed under a <a rel="license" href="http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/deed.es_ES">Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a xmlns:dct="http://purl.org/dc/terms/" href="sussymoore" rel="dct:source">sussymoore</a>.<br />Permissions beyond the scope of this license may be available at <a xmlns:cc="http://creativecommons.org/ns#" href="sussymoorephotographie" rel="cc:morePermissions">sussymoorephotographie</a>

Fotografía Básica



10 Reglas Básicas:


1. Tenga su cámara siempre lista, para poder ilustrar cualquier evento en forma instantánea.
2. Busque acercamientos, para acentuar sus imágenes.
3. Realice fotos dinámicas, que captarán la atención de sus críticos (familiares, amigos, colegas).
4. Use fondos simples, que te permitirán centrar la atención del observador en el sujeto principal de su imagen.
5. Sea creativo al componer, para no aburrir a los que observan.
6. Incluya el primer plano, que le ayudará contar la historia de su imagen.
7. Busque buenas fuentes de iluminación, para así evitar imágenes planas, llenas de sombras o sin contraste.
8. Mantenga su cámara fija, así evitará distorsiones que molestan al observador
9. Use el flash, así llenará las sombras que opacan la imagen.
10. Elija la película correcta, y evitará errores de velocidad.

Las velocidades normalmente van de 2 seg. a 1/2000 de seg.

Los diafragmas:
 son las aberturas que tiene un objetivo (paso de luz), estas suelen ir de 1.4 a 22, depende del objetivo que sea. Una prueba sencilla es sacar el objetivo de la cámara, y mirando por la parte posterior hacemos girar el comando del diafragma, así podremos ver como cambia en las distintas posiciones.

Dos conceptos necesarios para hacer una fotografía, aparte de la cámara y el rollo, son diafragma y velocidad.La velocidad y el diafragma son directamente proporcionales, es decir:
Por ejemplo si la exposición que nos da la cámara es de 1/125 seg. f.8, esto quiere decir, que otra posibilidad correcta sería: 1/250 seg. f.5.6, o 1/60 seg. 

La profundidad de campo: 
Es la distancia existente entre dos zonas, la más cercana y más alejada de un sujeto nítido.





Tipos de camaras:


Cámaras compactas:
- Cámaras de un solo uso (descartables)
- Cámaras de foco fijo
- Cámaras de óptica fija
- Cámaras de óptica zoom (autofoco)
- Cámaras aps de óptica fija
- Cámaras aps de óptica zoom (autofocus)
Cámaras telemétricas:
- Cámaras 35 mm óptica fija
- Cámaras 35 mm óptica intercambiable
- Cámaras medio formato óptica fija
- Cámaras medio formato óptica intercambiables
Cámaras réflex:
- Cámaras aps óptica intercambiable
- Cámaras 35 mm mecánicas manuales
- Cámaras 35 mm automáticas y manuales
- Cámaras 35 mm autofocus
- Cámaras medio formato monoculares
- Cámaras medio formato biópticas
- Cámaras medio formato autofocus
Cámaras de banco óptico:
- Formato 9x12 / 13x18 / 18x24
Cámaras instantáneas:
- Cámaras polaroid y fuji, cámaras panorámicas: de eje rotatorio tipo horizon/noblex
- Cámaras rígidas en formato 6x17/ 6x12 tipo fuji o linho
Cámaras digitales:
- Tipo compactas / réflex / respaldos de chip de área respaldos de barrido.






Moda en los años 40

El ideal de belleza en esta época no exigía demasiado, la mujer debía ser delgada, femenina, con aspecto atlético y cuidado. El maquillaje recargado que hacia furor la década pasada era considerado vulgar , ahora era el momento de destacarse individualmente y para esto se usaban productos considerados indispensables como el perfilador de cejas, la vaselina para dar brillo a los parpados, sombras en colores dorado, plateado, marrón, verde, azul y violeta, rimel, pestañas postizas, colorete, y labial carmín. 







En el año 1938, Max Factor lanza al mercado la base de maquillaje la cual muchas mujeres consiguieron con esmero para lograr la apariencia de las estrellas del cine. 
El cabello se llevaba con un largo medio, peinado con ondas desde la frente. El rubio era el color de moda como lucían las actrices de Hollywood. 










Moda en los años 30

Para considerarse chicas modernas, las mujeres debían lucir el corte a lo chico, pero los hombres no aceptaban esta moda. La verdadera creación de la época fue el rimel a resistente al agua, tanto Elisabeth Arden como Helena Rubinstein se atribuían la invención. De esta forma esta feroz competencia hizo que el mercado de la cosmética creciera rápidamente. A ellas se suma Max Factor, maquillador de teatro y de varias estrellas de cine. 








Una época en donde se decía que las mujeres parisinas habían descubierto el secreto de la seducción. Se elimina la falda larga de la década anterior y la sobrefalda que se lleva sola, pierde su vuelo. Look garçon, pelo corto a lo chico, axilas y piernas afeitadas. Chanel impone las prendas unisex como el jersey. Se llevan vestidos enteros con flecos y bolsitos pequeños. Las prendas se acortan por encima del tobillo, y la década acaba con el corte de pelo “ETON”.


Los diseñadores de esa época mas conocidos:

ELSA SCHIAPARELLI
 PAQUIN
MADELAINE VIONNET
COCO CHANEL




a moda del saco sobre loshombros fue un pretexto para mostrar las blusas quese llevan de todas las formas, dentro de las faldaso como faldoncito formandocasaca.Los zapatos que se utilizaban para combinar éstos trajesse diferenciaban por tener eltaco más alto, la punteramás redondeada y lacapellada más subida

Moda en los años 20


Esta epoca de la moda fue principalmente caracterizada por su uso de accesorios como Joyas espectaculermente vistosas, largos collares de cuentas, sombreros con plumas o vestidos de Charlestòn, cortes de pelo estilo bob-cut, o a lo garson, zapatos de salòn, maquillajes muy recargados, un estilo lleno de glamour y sensualidad.


Corte de Cabello:

En cuanto al cabello la moda de los 20  se caracterizó por dràsticos cortes de pelocuyo largo no debía exceder del comienzo de los hombros, asmètricos con disminución del largo en la nuca, y en el caso de flequillos siempre cortados en recto. 


Accesorios:

Los accesorios, cuanto más llamativos y coloridos mejor, eran imprescindibles para remarcar el toque de glamour imprescindible de los años 20. Largos collares de cuentas, de incluso tres vueltas, broches con pedrería y de los más rococó, tocados y bonetes decorados con plumas, medias de seda con liguero, guantes de raso hasta el codo,bolsos pequeños y de asa adornados con pedrería y por supuesto, una elegante, original y femenina, boquilla de fumar.

El calzado:

El calzado de los años 20 estaba especialmente pensado para que resultara cómodo tanto durante el día como durante las alegres noches de baile. La sujeción del tobillo y el que no resbalaran era la clave fundamental de su diseño. Casi todos los modelos de la época eran de tacón, con tira y estilo salón, aunque también era muy chic lucir el estilo “Oxford” y el masculino.



Una pasarela estilo Vintage en uno de los hoteles mas reconocidos internacionalmente :)